El revolucionario emprendedor, la figura detrás de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Solar City... ese trasunto en el mundo real de Tony Stark que es el sudafricano Elon Musk, trazó hace una década lo que él denominó "Plan Maestro" en el que proponÃa una serie de cambios que más o menos ha cumplido, desde la popularización del automóvil eléctrico hasta la explotación comercial privada del espacio. Ahora ha desvelado cuál es su "Plan Maestro" para los próximos diez años.
Hace unos dÃas te ponÃamos al tanto aquà en Übergizmo del anuncio efectuado por Elon Musk sobre la inminente comunicación al mundo de su “Plan Maestro II”, una continuación de los planes que en 2006 trasladó y cuya hoja de ruta ha cumplido.
Apostando entonces por las energÃas renovables y el automóvil eléctrico, pasando por distintas fases en las que progresivamente iba abaratando y facilitando el acceso a este tipo de tecnologÃa, ahora Musk considera culminada esa etapa y abre otra ante sà (y ante nosotros) no menos visionaria.
Elon Musk ha expuesto sus propósitos desde un texto titulado “Master Plan Deux” en el blog de su empresa de automóviles eléctricos Tesla Motors. Podemos resumirlo en cuatro puntos: vinculación de la producción y almacenamiento de energÃas sostenibles, expansión del transporte terrestre, mejora de la conducción autónoma y consolidación del coche compartido como negocio.
Musk es un declarado detractor de los combustibles fósiles y por ello su prioridad pasa por la integración del ciclo completo de generación, almacenamiento y uso de la electricidad para el transporte.
Hace ahora un mes te contábamos aquà en Übergizmo la compra de Solar City por Elon Musk. Ya es presidente de la empresa (propiedad además de un familiar de Musk) y en su momento te pusimos al corriente de las baterÃas domésticas Powerwall desarrolladas por Tesla Motors en su enorme fábrica Gigafactory para almacenar en los hogares la energÃa eléctrica producida por generadores solares o eólicos. Solar City es uno de los más importantes productores estadounidenses de energÃa solar por lo que la estrategia está bien clara: unificar todo el proceso bajo una misma empresa y colocar al usuario al mando de esa gestión que le permitirá generar su propia energÃa en casa con sus propios paneles solares (y/o comprar/vender energÃa a SolarCity), almacenarla en Powerwall y recargar con ella su automóvil Tesla Motors.
El transporte terrestre es una obsesión para Musk, como ha demostrado al liberar su concepto de cápsula de vacÃo Hyperloop para que cualquier empresa pueda investigar y desarrollar su versión de tan revolucionario (y ultraveloz) medio de transporte, pero la prioridad continúa siendo la gama de vehÃculos que quiere ampliar con su marca Tesla Motors. Asà además de los actuales Model S (gran berlina) y Model X (SUV de lujo) y el inminente Model 3 (berlina compacta) está en proyecto un SUV compacto y una furgoneta. Pero eso serÃa pensando en el usuario particular, porque orientado al uso industrial Elon Musk quiere crear tanto camiones de gran capacidad de carga como autobuses para transporte de pasajeros. Y dando por sentado que serán 100 % eléctricos se añade al proyecto la intención de que sean vehÃculos de conducción autónoma.
Estos vehÃculos se encuentran en los estadios iniciales de su desarrollo pero Tesla Motors tendrÃa previsto presentarlos en 2017, lo que significarÃa que aún podrÃan faltar un par de años hasta que estuviesen realmente en las carreteras.
Y relacionado con esta cuestión, Elon Musk quiere mejorar el funcionamiento actual del sistema de Autopilotado de los vehÃculos Tesla Motors, que en los últimos tiempos además han sido tristemente célebres por una sucesión de accidentes relacionados con el funcionamiento de dicha asistencia a la conducción.
Musk calcula que será necesario que los sistemas de conducción inteligente acumulen al menos 10 millones de kilómetros de aprendizaje hasta que se hayan perfeccionado lo suficiente como para que los organismos reguladores de la mayorÃa de los paÃses den su visto bueno para autorizar la circulación de vehÃculos dotados de sistemas de conducción autónoma que vayan más allá de la actual función Autopiloto de los Tesla Motors, que no son realmente un “piloto automático” integral sino que requieren de la atención y supervisión del conductor.
Por último, y en lÃnea con lo que podrÃamos describir como una mezcla entre Uber, BlaBlaCar y las bicicletas que algunos municipios colocan a disposición de los ciudadanos, Elon Musk considera que una vez que la conducción autónoma está perfeccionada y que el conductor pase a ser un pasajero, llegará el momento de un nuevo sector de negocio: los coches autónomos compartidos. Bastará solicitar a través de una app que el automóvil venga a recogernos y el trayecto podrá ser una fuente de negocios puesto que el vehÃculo puede transportar mientras tanto a otros pasajeros, lo que permitirá al propietario disponer de una fuente de ingresos o incluso prescindir del aparcamiento.
Una vez llegamos a nuestro lugar de trabajo podemos dejar que nuestro coche se pase la mañana transportando pasajeros durante el tiempo en el que estarÃa aparcado, inactivo (y costándonos el dinero del aparcamiento) pasando a ser productivo, y cuando lo necesitemos bastará con indicarle que acuda a recogernos.
¿Parece una fantasÃa? Recordemos que hace una década también podÃa parecerlo el hecho de que hubiese una marca dedicada a fabricar y vender decenas de miles de unidades de automóviles 100 % eléctricos con precios competitivos y asequibles… entendiendo por “asequible” los 35.000 € del modelo más económico de Tesla Motors, asimilable al de las berlinas compactas con motor de combustión fósil con las que compite en el mercado.